Procedimientos: entenderlos, seguirlos, y cuestionarlos

¿Qué es el uso y adherencia a los procedimientos? ¿Qué tipos de uso pueden tener los procedimientos? ¿Tiene importancia entender el procedimiento? ¿Para qué sirve la actitud cuestionadora a la hora de seguir un procedimiento?

El uso y adherencia a los procedimientos es una herramienta de prevención del error humano muy utilizada en la industria. Esta herramienta busca que los trabajadores sigan los pasos y actividades indicados, en el orden y de la forma que vienen escritos, pero sobre todo, que entiendan su intención y propósito.procedimientos

El tipo de uso se puede clasificar en:

  • Uso en mano: Está indicado para tareas complejas o poco frecuentes, en donde las consecuencias de una acción incorrecta puede tener un impacto inmediato, posiblemente irreversible en la seguridad, la producción, o la fiabilidad.
  • Uso en el lugar de trabajo: Está indicado para tareas complejas o poco frecuentes en donde las consecuencias de una acción incorrecta no son inmediatas y son reversibles.
  • Uso informativo: Está indicado para las actividades, por lo general, de carácter administrativo, que no implican contacto directo con los equipos de la planta, no tiene consecuencias inmediatas si se realizan inadecuadamente, se realizan con frecuencia, y la persona tiene experiencia, conocimientos y habilidades en esa actividad.

 

La visión clásica de los procedimientos, los ve como documentos inamovibles, diseñados por expertos, en los que los trabajadores no pueden aportar comentarios ni mejoras. Esto puede generar unas actitudes nada productivas ni seguras, ya que ven los procedimientos como una molestia y retraso para su trabajo diario. Además, en la organización, no se produce esa actualización y mejora continua basada en la contribución de los usuarios, que pueda servir para mejora la resiliencia de la organización.

El enfoque actual se basa en que los trabajadores, a todos los niveles, tengan la oportunidad de redactar los procedimientos, modificar la información, adaptarla a la realidad de la actividad y tengan una actitud cuestionadora ante todo el proceso. En el momento que una persona entiende el procedimiento, es capaz de ver cuál es su objetivo y, puede proponer mejoras, se podrá alcanzar el objetivo de una forma más eficiente y segura.

La actitud cuestionadora, otra herramienta de prevención del error humano, la explicaré en otro momento con mayor detalle.

La última reflexión que me gustaría compartir contigo, es que siempre que vayas a usar un procedimiento lo leas antes de realizar la actividad, con tranquilidad y entendiéndolo para luego poder seguirlo y cuestionarlo, si fuera necesario. Y si el que elabora el procedimiento eres tú, antes de ponerlo en uso, compártelo con otras personas que vayan a aplicarlo, os servirá para realizar la actividad de forma segura y constructiva.

R.A