¡No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy! ¿no lo consigues? ¡Te damos la bienvenida al club de procrastinar!

Hoy comienza julio, uno de los meses más calurosos del año y que seguro que te recuerda a sol, playa, piscinas, helados…, por lo que en ocasiones centrarse, en verano, es complicado. 

Como te explicamos la semana pasada el cerebro empieza a tener dificultades en su funcionamiento a partir de los 35º o 40º y aunque en ocasiones, el calor sea una gran excusa hoy vengo a hablarte de algo que en verano se puede acentuar pero que puedes sufrir todo el año, la procrastinación.

Por si no conocías la palabra procrastinación, en resumen, es la acción de retrasar o aplazar tareas y actividades que se deben atender. ¿Te suena?

Para hablar de procrastinación te voy a compartir una charla TED de Tim Urban, creador del blog «Wait But Why» y gran procrastinador, como vas a averiguar cuando escuches el proceso que siguió con la estrega de su tesis. Tim explica, de forma divertida, que se pueden tener dos tipos de procrastinación:

– La que implica que nuestras acciones tienen plazos. Con este tipo de procrastinación, normalmente, después de sufrir un poco de angustia y ansiedad cuando se acerca la fecha final se saca voluntad para realizar la tarea, como por ejemplo los informes mensuales o anuales. 

-Por otro lado, la que no conlleva plazos, que es la más atroz debido a que si no se hace no afecta nada más que a nosotros mismos y hace que nuestro bienestar y felicidad disminuya, por ejemplo, ir al gimnasio o realizar un ejercicio de atención plena.

Para comprenderlo mejor te dejo aquí su conferencia:

Ya sabes no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, o al menos inténtalo.

Feliz Verano.

CA