La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.
Define las ciencias y técnicas que se aplican a un nivel de nanoescala; una medida extremadamente pequeña «nanos» que permite trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos.
En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas. El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas de Richard Feynman.
La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicadas al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Para hacerse una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot, más o menos un nanobot de 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos.
Richard Feynman Considerado el PADRE DE LA NANOCIENCIA, propuso fabricar productos en base a un reordenamiento de átomos y moléculas.
Eric Drexler Predijo que la nanotecnología podría usarse para solucionar muchos de los problemas de la humanidad, pero también podría generar armas poderosísimas.
APLICACIONES DE LA NANOTECNOLOGÍA MEDIO Y A LARGO PLAZO
– Energías alternativas, energía del hidrógeno, pilas (células) de combustible, dispositivos de ahorro energético.
– Administración de medicamentos, especialmente para combatir el cáncer y otras enfermedades.
– Computación cuántica, semiconductores, nuevos chips.
– Seguridad. Microsensores de altas prestaciones. Industria militar.
-Aplicaciones industriales muy diversas: tejidos, deportes, materiales, automóviles, cosméticos, pinturas, construcción, envasados alimentos, pantallas planas…
– Contaminación medioambiental.
– Prestaciones aeroespaciales: nuevos materiales, etc.
– Fabricación molecular.
Según un informe de un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto, en Canadá, las catorce aplicaciones más prometedoras de la nanotecnología son:
-Almacenamiento, producción y conversión de energía.
-Armamento y sistemas de defensa.
-Producción agrícola.
-Tratamiento y remediación de aguas.
-Diagnóstico y cribaje de enfermedades.
-Sistemas de administración de fármacos.
-Procesamiento de alimentos.
-Remediación de la contaminación atmosférica.
-Construcción.
-Monitorización de la salud.
-Detección y control de plagas.
-Control de desnutrición en lugares pobres
-Informática.
-Alimentos transgénicos
Mientras la nanotecnología está en una etapa que podríamos calificar de pre- competitiva con aplicaciones en la práctica limitadas, las nanopartículas en cambio, se están utilizando en un buen número de industrias para usos electrónicos, magnéticos y optoelectrónicos, biomédicos, farmacéuticos, cosméticos, energéticos, catalíticos y en la ciencia de los materiales.