¿Los Reyes Magos consiguen gestionar la calidad?

Los resultados del año pasado se han visto materializados hace menos de tres días, cuando tres hombres, con sus tres camellos, colocaron cuidadosamente los regalos de navidad.

gestionar la calidad

Actualmente, la tradicional carta que se escribía a los Reyes Magos y que, posteriormente, se mandaba por correo al lejano Oriente, ha evolucionado junto con la tecnología. Los más pequeños se han podido comunicar con sus majestades de Oriente a través de correo electrónico o incluso en tiempo real mediante videollamadas gestionadas con la App de “Reyes Magos”.

Los Reyes Magos, en las últimas décadas, han tenido que realizar una trasformación total de su metodología de trabajo, con el objetivo de incrementar la Calidad, atravesando seis etapas de cambio llamadas las 6 C’s de Crosby.

  1. Comprensión.
  2. Compromiso
  3. Competencia
  4. Comunicación.
  5. Corrección.
  6. Continuidad

En la primera etapa, la comprensión, los Reyes Magos identificaron y asimilaron los principios fundamentales de la gestión de la Calidad, como el enfoque al Cliente o la mejora continua. A demás, se dieron cuenta que ya estaban aplicando uno de sus principios,  el enfoque basado en hechos para la toma de decisiones, es decir, la toma de decisiones basadas en el análisis de los datos y la información.

La segunda etapa, el compromiso, implicó que, sus majestades de Oriente, establecieran una serie de políticas y objetivos de Calidad para gestionar el cambio, tanto en el presente como en el futuro.

En la tercera etapa, competencia, los Reyes Magos se han tenido que asegurar de la capacidad con la que se aplican los conocimientos y las habilidades con el fin de conseguir los resultados previstos y siempre en base a su formación, experiencia y educación.

En la cuarta etapa, los Reyes Magos deben contar con un plan de comunicación que les ayude en la difícil tarea de definir las necesidades y expectativas de las partes interesadas. En este sentido, la trasformación digital ha sido un factor clave, el cual, ha posibilitado la eficiencia de sus comunicaciones internas y externas.

La quinta etapa, la corrección, es la más complicada de gestionar, puesto que al generarse una inconformidad, ésta afectará a la Calidad. Por ello, sus majestades de Oriente son muy conscientes de las medidas que deben tomar para corregir las no conformidades, ya sean correcciones simples o aplicando acciones correctivas.

La última etapa es la de continuidad, en ella, los Reyes Magos consideraron todos los resultados de los análisis y evaluaciones de años previos, además de tener en cuenta los cambios en el contexto, los riesgos y las oportunidades que pueden aparecer.

 ¿Y tú? ¿Cuántas C´s estás dispuesto a llevar a cabo?

VA