Gestionan y guían los aviones que se mueven por todo el mundo, hoy celebramos el Día Internacional del Controlador Aéreo

¿Desde cuándo se celebra el Día Internacional del Controlador Aéreo? ¿Cuáles son las funciones de los controladores aéreos? ¿Cómo puede ayudar el controlador aéreo a que el vuelo sea el medio de transporte más seguro? 

En 2019, en España, se movieron más de 275 millones de pasajeros mediante aviones. Esta cifra mostró una subida del 4,4% respecto al año anterior. Sin duda es el medio de transporte más elegido para viajes al extranjero, pero cada vez gana más peso para los vuelos nacionales, sobre todo, por motivos laborales. 

El Día Internacional del Controlador Aéreo se celebra como fecha aniversario de la creación de la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores de Tránsito Aéreo (IFATCA), que se constituyó el 20 de octubre de 1961. 

IFATCA se creó cuando el transporte de pasajeros ya era una realidad y jugaba un papel muy importante en la aviación. En ese momento se requería una regulación para el tránsito aéreo y su seguridad. 

Los controladores aéreos son los responsables de gestionar y guiar, los aviones que se mueven por todo el mundo, de una manera segura y con eficacia. Las aeronaves están en control desde antes de su despegue, hasta después de su aterrizaje. Durante todo el vuelo, las diferentes torres o centros de control conocen y gestionan la posición de cada avión alrededor de todo el mundo. 

No todos los controladores tienen las mismas funciones, se entiende que típicamente tienen tres funciones, dependiendo de su localización: 

  • Pista. Cada vez existen menos, pero son los típicos de las películas de guerra, en los portaaviones, con linternas o barras iluminadoras. También se pueden encargar del remolque y de colocar la escalera para los pasajeros. 
  • Torres de control. Ubicados en los aeropuertos desde donde controlan toda la pista y son los encargados de autorizar el aterrizaje o despegue de cada vuelo, decidir y comunicar la pista y tener comunicación directa con los pilotos durante el aterrizaje y el despegue. 
  • Centros de control. Gestionan los aviones sin verlos, mediante radar. Son los encargados de gestionar los vuelos en el aire, determinar las rutas de vuelo, en función de las condiciones climatológicas. 

Los controladores aéreos, con los que además he tenido la suerte de colaborar, son un colectivo muy especializado, con entrenamientos muy exigentes y con una preparación adecuada para gestionar situaciones de estrés o crisis. En el mundo cada vez más automatizado de los vuelos, su papel cada día es más importante, si no hicieran su trabajo con excelencia, la aviación no sería el medio de transporte más seguro. 

R.A.