Dormir no es solo uno de los mejores placeres de la vida, es SALUD ¿Y tú, duermes bien?

Se acerca el Día Mundial del Sueño, que se celebra este 19 de marzo. Este día tan especial y característico está situado en el calendario para caer el tercer viernes de marzo, lo que le hace coincidir con el Día del Padre.

Es una fecha de gran relevancia para todos, ya que tiene como objetivo tratar las causas y síntomas de la falta de sueño, un problema que, si no es tratado a tiempo, puede ocasionar serios problemas de salud. En este día se tratan temas relacionados con los trastornos del sueño, y se hace una conmemoración donde participan distintos profesionales y expertos en la materia para enseñarnos la importancia en la prevención, y los posibles tratamientos para su falta, que cada día afectan a un número más grande de personas en todo el mundo.

Descansar es vital para nuestra salud, y la falta de sueño es uno de los problemas que más se agravan en la sociedad en las últimas décadas y especialmente durante la pandemia. Tener estrés, una agenda muy ocupada y un mal entorno para dormir, hacen que el insomnio sea cada día un problema más importante. Además, la presencia de los dispositivos electrónicos como ordenadores, tabletas o móviles también nos afectan notablemente a la hora de descansar.

Si no se duerme lo suficiente, el cerebro tendrá problemas para desempeñar funciones básicas, problemas para concentrarse, recordar y afectar gravemente nuestra salud física y mental.

¿Cuáles son los beneficios más importantes de dormir bien?

Como ya sabemos, nuestro sistema inmunitario emplea el tiempo de sueño para regenerarse, lo que le permite luchar con eficacia contra las toxinas y los gérmenes. Por ejemplo, con un sistema inmunitario débil tenemos menos posibilidades de superar una infección. Además, mejora la memoria, ya que dormir fortalece las conexiones neuronales. Durante la fase REM del sueño, el hipocampo (el almacén de nuestra memoria), se restaura, transformando la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo.

Estudios afirman que una siesta de 90 minutos a media tarde ayudaría a fijar los recuerdos y la destreza ¡si puedes, ya sabes lo que tienes que hacer!

Además, incrementa la creatividad ya que cuando el cerebro se encuentra descansado y la producción de hormonas se mantiene en equilibrio, la memoria funciona a la perfección. Esto ocasiona que la imaginación se potencie y la creatividad aumente.

Dormir reduce el riesgo de depresión. Cuando se duerme el cuerpo entra en un estado de relajación facilitando la producción de melatonina y serotonina. Estas hormonas contrarrestan los efectos de las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol), lo que ayuda a ser mucho más feliz. La falta de sueño, en cambio, provoca una liberación de las hormonas de estrés, lo que hace que no estemos al cien por cien y corramos más el riesgo de sufrir patologías.

No olvides que en el equilibrio se encuentra la clave, una dieta sana, ejercicio regular y una rutina para dormir te ayudarán a mejorar en cualquier objetivo que te marques.

¿Y tú, duermes bien? ¿Crees que podrías mejorar tus hábitos de sueño?

MP