¿Cómo mejorar? Refuerzo positivo


¿Qué es el refuerzo positivo? ¿Cuándo ha sido la última vez que te han dicho gracias por tu trabajo? ¿Y tú a alguien? ¿Qué te aporta reconocer lo bueno y animar a que se siga haciendo? ¿Realmente sirve reforzar?

Hace unas semanas ya te comenté la mejor forma de lograr conversaciones eficaces. Además, te dije que te hablaría de las 4 herramientas principales para reforzar o para generar un cambio de comportamientos. Ya te he explicado cómo mejorar tu capacidad de influir mediante las conversaciones utilizando un feedback eficaz.

Hoy te quiero hablar de la segunda de las herramientas, el refuerzo positivo. El refuerzo positivo se basa en destacar los comportamientos excepcionalmente buenos que observas, remarcar lo positivos que son, explicando por qué lo son, para darle reconocimiento a la persona por aquello que hace bien; promoviendo que lo repita.

Cuando las personas se encuentran a gusto haciendo las cosas, y además se sienten reconocidas por lo que hacen, se genera un entorno de trabajo muy agradable, y se fomentan las conductas de ayuda, de colaboración, y, sobre todo, se mejora la seguridad. No es lo mismo trabajar en un entorno de confianza que en un entorno de miedo. Es mucho mejor lo primero. Por eso es tan importante reconocer cuando las cosas se hacen bien.

Para esta herramienta es importante que te centres en hacer una observación de comportamientos que te permita identificar los comportamientos que quieres que se repitan para que tus compañeros trabajen de forma más segura, con más calidad y alineado con los estándares que se esperan de él.

Para comprender mejor como realizar un refuerzo positivo es necesario conocer que lo que lleva a una persona a realizar un determinado comportamiento con los resultados que esperan obtener de ese comportamiento. Los resultados se pueden clasificar en función del tipo, del momento y de la probabilidad. Los que favorecen que se repita un comportamiento son los conocidos como PIC-NIC, es decir, los positivos o negativos, que son inmediatos y ciertos.

Cuando das refuerzo positivo a un compañero, haces que la persona tenga una nueva consecuencia PIC, ya que debes hacerlo inmediatamente y siempre que veas un comportamiento excepcionalmente bueno.

No te limites en realizar refuerzo positivo, hazlo siempre que sea necesario. Desde mi experiencia te digo que es muy gratificante darlo y recibirlo y el clima que se genera en la empresa es el mejor para desarrollar todo el potencial.

Aún me quedan comentarte dos de las cuatro principales herramientas para que tus compañeros trabajen de forma más segura, con más calidad y alineado con los estándares que se esperan de él.

No lo dudes, ¡refuerza desde hoy! Cuando lo hagas cuéntame tu experiencia.

R.A.