Seguramente ya estés pensando en tus vacaciones, o incluso estés leyendo estas líneas mientras las estas disfrutando. Este verano, es probable que vivamos estos ansiados días de manera diferente a otros años, o incluso hayas cambiado tus planes de viajar al extranjero dado el contexto de incertidumbre que estamos viviendo por el COVID-19.
Yo las voy a disfrutar en España, como probablemente sea tu caso, es momento de desconectar de la rutina y hacer actividades diferentes de la rutina y si es posible con alguna actividad deportiva lejos del calor, sea un paseo por la montaña, o nadar en la playa… y con todo ello crear nuevas conexiones neuronales.

Y es que realizando actividades fuera de la rutina y practicando deporte es posible crear conexiones diferentes e incluso en algunas zonas, como es el hipocampo, se puede conseguir que nazcan nuevas neuronas, según explica el profesor Terry Sejnowski, en de “The Salk Institute for Biological Studies” ya que nuestro cerebro es plástico. La Neuroplasticidad es una propiedad del sistema nervioso que le permite adaptarse continuamente a las experiencias vitales.
Ya se sabía que practicar deporte es una manera de cuidarse y reducir el estrés gracias a la producción de neurotransmisores como la dopamina, serotonina y noradrenalina como hemos hablado en otros post en Martin Brainon. Pero investigaciones más recientes demuestran que el ejercicio físico mejora también la secreción del factor neurotrófico cerebral (que influye positivamente en la memoria y en un estado de ánimo más positivo) y permite que nazcan nuevas neuronas en nuestro hipocampo. ¿Curioso verdad?
Ya no tienes excusa para aprovechar tus vacaciones añadiendo deporte y nuevas actividades. Además, es buen momento para que inicies nuevos retos que pongan en marcha tu cerebro, aprender idiomas, leer un nuevo libro que dejaste pendiente o comenzar un curso de tu interés.
En nuestro campus Brainonline podrás aprender nuevas herramientas y adquirir nuevos conocimientos.
M.G
