Amor y otras drogas: San Valentín

De cara al próximo San Valentín, hoy me gustaría hablarte del amor, cumpliendo con el tópico.

Pero antes de ponernos tiernos, quisiera plantearte un par de preguntas.san_valentin_02 (1)

¿Es el amor un sentimiento o solo un proceso químico? y por otro lado, ¿Es una mera estrategia comercial? (Hablando en concreto del 14 de febrero, si habláramos del amor como estrategia comercial… tendríamos que empezar a hablando sobre el sistema actual de la cultura occidental y bueno…mucho lio).

Esta fecha levanta ampollas y las unta con miel.

Aquellos que lo odian mantienen que es una invención del Corte Inglés, una demostración más del consumismo exacerbado, un grito desesperado al vacío (y las redes sociales) en el que algunos predican su supuesta o real devoción al otro.

Por otro lado, los que lo defienden, alegan que es un día lleno de amor, romanticismo y ¿Por qué no? Un día necesario en esta sociedad individualista que en ocasiones resulta tan fría.

La ciencia por su parte, explica los procesos químicos de lo que llamamos amor dividiéndolo en dos etapas:

  • Enamoramiento: liberación de dopamina, de unos 3 años de duración. Hormona relacionada también con las drogas (esto explica muchas cosas…)
  • Amor posterior (o como quieras llamarlo): relacionada con la oxitocina, hormona del apego. Duración indeterminada, depende del tiempo que aguantes bien.

No creo que estos tres puntos de vista estén necesariamente enfrentados.

Es decir, sí, vivimos en una sociedad consumista, donde toda excusa y fiesta es suficiente para gastar, aparentar y demostrar.

También creo que es bonito y necesario aprovechar cada ocasión para decir y demostrar lo mucho que queremos a alguien.

Y es un hecho que somos seres biológicos, así que las hormonas están ahí (y sé por experiencia lo de los 3 años de enamoramiento.)

Así que, ¡todos tenemos razón!

¿Ves? Un mundo ideal donde prima el amor.

Tú decides como quieres pasar ese día, pero los Beatles no pueden estar equivocados…

All you need is love.